Mapa del Sitio
Main Menu
- Inicio
- Sobre Nosotros
- Planea tu visita
- Servicios
- Noticias
- Observaciones Astronómicas
- Muestra del Mes
- Plagiodontia
- Los Gorgojos: Amigos y Enemigos
- Visitas Escolares
- Minicharla
- Muestra del Mes - Febrero
- Ecoteatro
- RD con certificación internacional de tres nuevos lugares para la conservación de murciélagos
- Carnaval en el Museo
- Minicharla de marzo – Lagartos: los reptiles más diversos de la Hispaniola
- Muestra del mes (marzo) - Isópodo gigante
- Díselo al agua
- Proyección de los dos primeros capítulos del documental “Nuestro planeta”
- Comunicado del cierre temporal
- Minicharla de abril – Las polillas avispa
- Muestra del mes (abril) - La lagartija pico rojo
- Cápsulas de Historia Natural
- Minicharla de mayo - Los tiburones, incomprendidos del océano
- Muestra del Mes (mayo) - La mariposa de alas transparentes
- Las Cápsulas de Historia Natural (Mayo)
- Celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica
- Ciclo de conferencias sobre la diversidad animal, Animalia
- Cápsulas de Historia Natural (junio)
- Día Internacional de la Celebración del Solsticio de Verano
- “El cangrejo ermitaño” - Muestra del Mes (junio)
- “Escarabajos del estiércol: expertos en reciclaje” (Minicharla de junio)
- “Los vinagrillos” - Muestra del Mes (julio)
- Mariposas diurnas, anfibios, reptiles, jicoteas y ciempiés de la Hispaniola en las conferencias de Animalia
- La boa, los cerambícidos y las mariquitas en las Cápsulas de Historia Natural
- Se publica nuevo número de revista Novitates Caribaea
- “El guabá: un arácnido inofensivo” – Minicharla de agosto
- “Las polillas esfinge” - Muestra del Mes (agosto)
- Cierre de las conferencias “Animalia”
- Aves rapaces – Cápsulas de Historia Natural
- “Los hiedevivos” - Minicharla de septiembre
- El Maco Pen Pen - Muestra del Mes (septiembre)
- MNHN presenta segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano
- MNHN propone se designe a Marcano como Naturalista Nacional
- “La reproducción de los reptiles” (Minicharla de octubre)
- “Los Murciélagos: mamíferos extraordinarios” (Cápsulas de Historia Natural)
- Celebración virtual de ¡Las brujas no existen! 2020
- Las arañas saltarinas o saltadoras (Cápsulas de Historia Natural)
- Salamanquejas: Pequeñas en tamaño, pero grandes en diversidad (Muestra del Mes)
- Los escarabajos bombarderos (Minicharla de noviembre)
- Un recorrido por los depósitos de las colecciones del Museo de Historia Natural
- Cráneo de Crocodylus rhombifer - Muestra del Mes (diciembre)
- Los gusanos planos - Cápsula de Historia Natural
- “Los lagartos Anolinos” (Minicharla de enero)
- Los pseudoescorpiones (Muestra del Mes)
- Los radiolarios – Cápsula de Historia Natural
- Nueva edición de la revista científica Novitates Caribaea
- Las Iguanas de la Hispaniola (Minicharla- febrero)
- Acratocnus: perezosos extintos de la Hispaniola - (Cápsula de Historia Natural)
- “Las chicharras”- Muestra del Mes (febrero)
- "Aicom y Sicom, lugares especiales para la conservación de los murciélagos" – Minicharla
- Jurón, Hurón o Mangosta - Muestra del Mes
- Los frijolitos – Cápsula de Historia Natural
- Museo de Historia Natural estrena exhibición del manatí Tamaury
- “Las mantis, maestras del camuflaje” (Minicharla abril)
- “Myscelia, una mariposa endémica” (Muestra del Mes -abril)
- Los foraminíferos (Cápsula de Historia Natural)
- El papagayo (Priotelus roseigaster), un ave endémica amenazada - Minicharla
- “Los huevos de la tortuga tinglar” – Muestra del Mes (mayo)
- La seda de las arañas – Cápsulas de Historia Natural
- Restos fósiles de un gaviálido (Muestra del Mes)
- “El Aura Tiñosa y su importante función ecológica” (Cápsulas Historia Natural)
- Las tijeretas (Muestra del Mes- julio)
- La anguila americana – Cápsula de Historia Natural
- Lanzan edición número 18 de la revista científica Novitates Caribaea
- La cabeza de los murciélagos (Muestra del mes – agosto)
- Las estrellas de mar (Minicharla de agosto)
- La Hutía de la Hispaniola (Cápsulas de Historia Natural)
- TOUR DE LAGARTOS
- Museo Natural traslada su exhibición “Seis patas en acción” a Galería 360
- Día Nacional del Biólogo 2021, conmemorativo al natalicio del Prof. Marcano
- Neocnus: los pequeños perezosos extintos de la Hispaniola
- Los zumbadores: aves del Nuevo Mundo” (Minicharla)
- Las Chinches Joya (Cápsulas de Historia Natural)
- “Tambor y misterio al pie del Guayacán” (Ecoteatro)
- Reapertura de la Sala del Universo y el Planetario
- Las mantis (Muestra del Mes Noviembre)
- Cocoideos, los insectos escama (Minicharla – noviembre)
- Las tarántulas (Cápsulas de Historia Natural)
- Museo Natural realizó conferencia virtual sobre Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo
- Los secretos del color en el plumaje de las aves (Cápsula de Historia Natural) (2)
- El caracol arcoíris de la Hispaniola (Muestra del Mes – diciembre)
- El color de los insectos (Cápsula de Historia Natural)
- La libélula anaranjada (Muestra del Mes – enero)
- Museo Natural presentó documental “El naturalista isleño”
- Publican nuevo número de la revista científica Novitates Caribaea
- El veneno de las arañas (Minicharla) (2)
- Las escamas de los reptiles (Minicharla – febrero)
- Los gusanos de fuego (Muestra del Mes - febrero)
- Reproducción sin sexo en los odonatos (Cápsula de Historia Natural)
- Las culebras miniatura de la Hispaniola (Muestra del Mes – marzo)
- La araña “vaquita” – Cápsula de Historia Natural
- Las libélulas de estanques – Minicharla
- El Museo Natural y Sociedad Astronómica retoman Observaciones Astronómicas
- Las arañas saltarinas
- Los pulpos, maestros del camuflaje
- Los perezosos de la Hispaniola
- Los pepinos de mar
- Los mamíferos de la Hispaniola
- Dysdercus: polinizadores desconocidos
- Museo Natural realiza Bioblitz y segunda versión del Ke´ Rally
- Los coprolitos (Muestra del Mes)
- Los vinagrillos, arácnidos poco conocidos (Minicharla)
- Aedes, mosquitos muy importantes para la salud humana
- Museo Natural celebra Noche larga de Museos
- El murciélago orejudo
- Las sanguijuelas (Minicharla)
- Los anfibios introducidos en la Hispaniola
- El brillo de un insecto longicornio (Muestra del Mes)
- Esquizómidos: los pequeños ignorados (Cápsulas de Historia Natural)
- El Jilguero: el artista del bosque
- El cangrejo terrestre azul: paloma de Cueva
- Cazadoras aéreas: las golondrinas
- Las libélulas como control biológico
- Los escorpiones del género Heteroctenus
- Los tiburones extintos
- Las chinches de encaje
- Museo Natural celebró con éxito ¡Las Brujas No Existen!
- La libélula del fango
- El roedor gigante de la Hispaniola
- Las agujitas
- Las placas osteodérmicas
- El canto de las aves: origen y función
- Opisthacanthus lepturus, un escorpión raro en las Antillas
- Las arañas de jardín
- Las antenas en los insectos
- La migración de la libélula anaranjada: Pantala flavescens
- Como dos tórtolos en el Museo
- Museo Natural celebró “Carnaval en el Museo: ciencia, patriotismo y conservación”
- Los calamares, extrañas criaturas marinas
- El Querebebé, un ave crepuscular
- Museo Natural estrena dos exhibiciones temporales auspiciadas por las embajadas de Francia y Alemania
- Museo Natural se une a la celebración de la Semana de la Ética 2023
- Las arañas escupidoras
- Gomphidae: libélulas buceadores de la arena de los ríos
- El caballito gigante de la Hispaniola
- El Carpintero, un ave endémica difamada
- El roedor gigante de la Hispaniola
- Luciérnagas y cucuyos
- Museo Natural acondiciona espacio para personas para personas en el espectro autista
- Los bupréstidos: unas joyas en el mundo de los escarabajos
- Insectos excavadores: conoce a los grillos topo
- Museo Natural publica nuevo número de la revista científica Novitates Caribaea
- Caracoles Cono
- Los alacranes y su desconocida diversidad en República Dominicana
- Especies dedicadas al profesor Eugenio de Js. Marcano
- ¿Cómo respiran las libélulas?
- Museo Natural pone en circulación libro sobre estudios realizados por el Prof. Marcano
- La mariposa monarca
- El jilguerillo, un ave de brillantes colores
- ¡Las Brujas No Existen! 2023
- Los nesofontes, pequeños insectívoros extintos
- ¿Cómo respiran las arañas?
- Los milpiés
- La araña parda del mediterráneo, una especie introducida
- Los anfibios introducidos en la Hispaniola
- La tortuga Carey
- Los coleópteros: el grupo más diverso del reino animal
- Museo Natural celebra tercera versión de “Como dos tórtolos en el Museo”
- Las alas de las mariposas
- Los lagartos verdes
- Museo de Historia Natural presenta el concurso fotográfico “Enfoque fauna”
- Cráneo de la jutía de la Hispaniola
- ¿Por qué las arañas no se enredan en sus telas?
- Los barranqueros de la Española, aves hermanas
- Los espirúlidos
- Museo Natural realiza la cuarta versión del “Ke’ Rally”
- Cacaticas de la Hispaniola
- Roedores: los mamíferos más diversos
- Registran dos nuevos sitios de anidamiento del flamenco americano en República Dominicana
- El esqueleto de las aves
- Las mil y una vistas de las cucarachas de mar ¿Cómo ven los quitones?
- Las avispas de los higos
- Las alas de las aves
- Los escorpiones de agua
- Las culebras verdes de la Hispaniola
- El esqueleto de los sapos
- ¿Tomando decisiones con mis tentáculos? Curiosidades del sistema nervioso de los cefalópodos
- Museo Natural celebró 7ma versión de ¡Las Brujas No Existen!
- Tineidae: Las polillas de la ropa
- Placas osteodérmicas de reptiles extintos de la Hispaniola
- La jutía gigante de la Hispaniola
- La libélula más pequeña de la Hispaniola
- Del charco al salto: el ciclo de vida de las ranas
- Un renacuajo gigante en La Hispaniola
- ¡Cómo hermanitos! Conociendo sobre cladogramas
- Transparencia
- Exhibiciones
- Educación
- Ciencia
- Membresía