Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     
header11

Sala de Ecología

Sala de Ecología
"Prof. Julio Cicero S.J."

Se protege y conserva mejor la biodiversidad cuando se ama y se conoce


La ciencia y el arte se conjugan de manera magistral en las exhibiciones de esta sala, la que hace honor con su nombre al destacado naturalista y biólogo Prof. Julio Cicero. Los tradicionales dioramas con los que el Museo abrió sus puertas al público en 1982 han sido remozados y enriquecidos para satisfacción de nuestros visitantes mayores, quienes disfrutan con sus hijos recordando las imborrables impresiones que les provocaron en su propia niñez estas magníficas exhibiciones.

La costa rocosa, el arrecife de coral, el pinar, el bosque húmedo, el bosque seco, el Lago Enriquillo, la laguna, el manglar y la cueva son los ecosistemas representados. Su fauna, su flora, características fisiográficas y los aportes ecosistémicos se destacan para cada caso. Se aborda con informaciones claras la importancia de los sitios tomados como modelos para las representaciones en su condición de componentes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Sala de las Aves

Sala de las Aves "Annabelle Stockton de Dod"

Ellas nos han acompañado desde los inicios de nuestra historia, brindándonos beneficios e inspirándonos leyendas, atuendos, invenciones y poemas.

Con más de 10,000 especies conocidas, las aves figuran entre los grupos de animales más exitosos. Su destacada diversidad en la Hispaniola, registrando el mayor endemismo de Las Antillas, ha sido justamente considerada en esta sala con la exhibición de 131 pieles, correspondientes a 122 especies. Una taxidermia laboriosa y esmerada de nuestros técnicos ha permitido presentar esta muestra representativa de las aves dominicanas, así como de sus nidos.
La sala rinde honor con su nombre a nuestra inolvidable Tudy (Annabelle), destacada naturalista del Museo que llegó a la República Dominicana para dedicar su vida al estudio y conservación de las aves. Cuenta con seis exhibiciones, un módulo interactivo y un área para el esparcimiento infantil. La primera exhibición que se observa es la dedicada a la Cigua Palmera, nuestra ave nacional, siguen a esta “Los Nidos”, “Aves Endémicas”, “Aves Migratorias”, “Aves Introducidas” y “Aves Residentes”. Una pantalla sensible al tacto permite conocer nuestras aves endémicas, incluido su canto (grabaciones suministradas por la Universidad de Cornell). El área infantil recibe el nombre de “Barrancolí” y consiste en un espacio para el entretenimiento y el aprendizaje con las aves; juegos interactivos, mesas para dibujar y colorear, videos y un mural sobre las aves y sus ambientes, hacen de este lugar el área preferida de los infantes que nos visitan.

print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Sala de Biogeografía

Sala de Biogeografía

“El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”
Proverbio chino

Todos los seres vivos que habitan la Tierra y los factores abióticos de su entorno están relacionados, toda la Tierra pudiera considerarse como un sistema con funciones autorreguladoras. Las especies se distribuyen en el planeta atendiendo a gradientes de factores como la radiación y el agua, así como por razones históricas; de esto trata nuestra Sala de la Biogeografía.

¡Impresionante!, ¡sorprendente!.. son expresiones frecuentes en nuestros visitantes cuando llegan al cuarto nivel del edificio y se encuentran con el gigantesco Oso Grizzly de las zonas templadas de Norteamérica y Eurasia, el Oso Negro de Norteamérica, el Perezoso de Tres Dedos de América del Sur y Central, el León Africano, el Pingüino del Hemisferio Sur, el Leopardo Africano, el Búfalo Asiático y otros magníficos ejemplares conservados en taxidermia de manera muy realista. La foto del visitante junto al Oso Grizzly se ha convertido en uno de sus recuerdos más preciados de la visita al Museo.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Buche Inolvidable

Buche Inolvidable

Nostalgia y tristeza en los mayores, curiosidad y sorpresa en niños y jóvenes: este es el encuentro de sentimientos que se produce en nuestros visitantes frente a la exhibición del legendario chimpancé conocido como Buche.


¡Buche...Buche..! Los gritos y risas frente al chimpancé enjaulado en el antiguo Parque Zoológico de la ciudad de Santo Domingo aún permanecen en la memoria de las personas mayores de 40 años, quienes se sorprenden y hasta lloran cuando se ven de frente a esta exhibición. Recuerdan aquellos agradables momentos de su infancia y adolescencia, al tiempo que reconocen en retrospectiva la mala práctica de mantener enjaulado a un animal silvestre. El Museo rescató el cadáver abandonado de Buche y preparó su piel para conservarlo en el tiempo, aprovechando para dar el mensaje positivo en contra del cautiverio de especies. De una manera maravillosa, la exhibición de Buche también atrae fuertemente a los niños y adolescentes que nos visitan, quienes sorprendidos preguntan sobre la historia del recordado chimpancé.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Arácnidos

Arácnidos

Importantes depredadores, contribuyen a mantener el equilibrio trófico en los ecosistemas
Los arácnidos son el segundo grupo zoológico más diverso del planeta, con más de 100 000 especies representadas en 11 órdenes, que agrupan arañas, escorpiones, ácaros, opiliones, guabás, entre otros grupos.

Estos artrópodos se encuentran en casi todas las regiones del planeta y habitan en una gran diversidad de ambientes, los que van desde zonas intermareales, desiertos, cuevas y bosques, hasta montañas cubiertas de nieve en elevaciones próximas a los 5000 m sobre el nivel del mar.

Conoce más sobre ellos en esta exhibición especial ubicada en el cuarto nivel del museo.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo