Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     
header11

Home



  • Adquiere tu membresía aquí

  • Museo Nacional de Historia Natural
    Prof. Eugenio De Jesús Marcano

    Bienvenidos a un recorrido por nuestro museo en Santo Domingo,
    República Dominicana

    Saber más

  • Novitates Caribaea

    Ya está disponible el más reciente número de la revista científica
    Novitates Caribaea

    Número 25, enero 2025
    Visita su plataforma en línea

    www.novitatescaribaea.do

  • CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

    Tercera Versión
    Vigente: octubre 2024 - octubre 2026

    Ver aquí

  • Sigue nuestras redes

    Disfruta de todo el contenido que publicamos en línea y mantente informado de nuestras actividades

    Síguenos, Clic Aquí

  • Adquiere tu membresía

  • Museo Nacional de Historia Natural
    Prof. Eugenio De Jesús Marcano

    Bienvenidos a un recorrido por nuestro museo en Santo Domingo,
    República Dominicana

    Saber más

  • Minicharla

    Nadan, caminan, corren y vuelan:
    el desplazamiento en los mamíferos


    A cargo de Arturo León
    Asist. de Investigación del Museo

    Todos los miércoles de mayo
    3er nivel del Museo

    Horarios:
    11:30 a.m. / 2:30 p.m.

    Publicación del video:
    viernes 30 de mayo

  • Muestra del Mes

    Las moscas asesinas

    A cargo de Francisco Paz
    Biólogo del Museo

    Exhibición durante el
    mes de mayo
    2do nivel del Museo

    Fecha de publicación del video:
    viernes 9 de mayo

  • Novitates Caribaea

    Ya está disponible el más reciente número de la revista científica
    Novitates Caribaea

    Número 25, enero 2025
    Visita su plataforma en línea

    www.novitatescaribaea.do

  • CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

    Tercera versión
    Vigente: octubre 2024 - octubre 2026

    Ver aquí

  • Sigue nuestras redes

    Disfruta de todo el contenido que publicamos en línea y mantente informado de nuestras actividades

    Síguenos, Clic Aquí

Conociendo y Conservando la Biodiversidad

El Caribe es un área de importancia global por su gran diversidad de especies y ecosistemas, al tiempo que presenta una alta proporción de endemismo. Estamos enfocados en estudiar y conservar la biodiversidad tanto de la Isla Hispaniola como de toda la región. Conocer sin conservar, tiene poco sentido, pero conservar con poco conocimiento, redundaría en acciones débilmente sustentadas o incorrectamente dirigidas.

Leer Más

Apropiación Social de la Ciencia

Brindamos a la sociedad vías para la apropiación del conocimiento mediante una divulgación clara, concisa y actualizada, que fortalece y complementa la educación formal, haciendo la ciencia presente en la vida cotidiana. De esta manera contribuimos a descubrir vocaciones científicas, apoyamos el reemplazo generacional de quienes hacen ciencia en la actualidad e incentivamos el amor por el conocimiento desde las edades más tempranas.

Leer Más

Somos Depositarios del Patrimonio Natural

Iniciadas a finales de los años 60, las colecciones de referencia del Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano alcanzan el número de 160,000 especímenes correspondientes a diferentes grupos zoológicos. Siendo una muestra representativa de la biodiversidad faunística de la isla, estos especímenes coleccionados constituyen un importante banco de datos del patrimonio natural dominicano.

Leer Más

Compra tu entrada al museo

Click aquí

Boletín Electrónico

Inscríbete a nuestro boletín electrónico para recibir informaciones de interés.

Novitates Caribaea
Visita la versión en línea de nuestra revista científica Novitates Caribaea (ISSN 2079-0139).

Ver


Realizar investigaciones científicas y mantener colecciones de referencia de fauna, geología y paleobiología, para contribuir al conocimiento y gestión sostenible de la biodiversidad y a la educación para la apropiación ciudadana de la ciencia.

Enlaces Útiles

Sobre Nosotros

Institución del Estado Dominicano orientada al estudio y conservación de la biodiversidad de La Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación ambiental. Ubicado en la Plaza de la Cultura, Calle César Nicolás Penson, Santo Domingo, fue construido en el año 1974 y abrió sus puertas en el 1982.

Es una institución autónoma con personería jurídica y presupuestaria independiente, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Ley General Ambiental 64-00.

Visita Nuestras Redes:



Seguir leyendo

Organigrama

Organigrama


Organigrama

  • DESPACHO DE LA DIRECTORA
    DESPACHO DE LA DIRECTORA

    Lic. Celeste Mir
    Cargo:
    Directora General
    Normativa: Nombrada con el decreto núm.274-06


    Objetivo:
    Lograr una buena gestión institucional que facilite la obtención de las metas planteadas en nuestro Plan Estratégico Institucional así como dar cumplimiento a nuestra misión de contribuir al conocimiento y gestión sostenible de la biodiversidad.

    Funciones principales:

    1. Llevar a cabo planes, acciones y estrategias para la estudio, protección, conservación y manejo de las especies naturales y la biodiversidad que constituyen el patrimonio del Museo.
    2. Cumplir y hacer cumplir los objetivos para los cuales la institución fue creada.
    3. Planificar, coordinar, dirigir y supervisar las labores relativas a la institución.
    4. Recibir y administrar los recursos económicos aportados por el gobierno dominicano y las donaciones provenientes del sector privado, para el funcionamiento y sostenimiento del Museo Nacional de Historia Natural.
    5. Gestionar y mantener acuerdos y alianzas para lograr la misión, visión y objetivos institucionales.
    6. Coordinar esfuerzos y acciones nacionales para dar seguimiento a las políticas y proyectos de estudios y preservación de las especies.
    7. Velar por el cumplimiento de las normativas y otras disposiciones aplicables a la institución.
    8. Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por las autoridades superiores.
  • SUBDIRECTOR
    SUBDIRECTOR

    Ing. Santiago Torres
    Cargo:
    Subdirector
    Normativa: Nombrado con el decreto núm.1212-04


    Funciones principales:

    • Cualquier función en representación de la Dirección General que le sea asignada.
  • OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN RAI
    OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN RAI

    Ley No. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública
    Decreto de aplicación No. 130-05


    Objetivos:

    Disponer de la información como una herramienta al servicio de la ciudadanía para garantizar el derecho del ciudadano al libre acceso a la información pública, cumpliendo así con lo establecido en la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y su Reglamento de Aplicación No 130.05

    Funciones principales:

    1. Recibir y tramitar las solicitudes de suministro de información acerca de la institución, siguiendo los lineamientos normativos e institucionalmente establecidos.
    2. Gestionar y sistematizar la información de interés público, tanto para brindar acceso a las personas interesadas, como para su publicación a través de los medios establecidos.
    3. Garantizar el acceso directo del público a información básica de la institución a través de publicaciones y medios electrónicos como internet, página web y otros.
    4. Orientar a los ciudadanos o interesados con relación a los trámites y procedimientos que éstos deben seguir para solicitar la información de la institución.
    5. Orientar a los ciudadanos respecto de otros organismos, instituciones o entidades que pudieran tener la información que solicitan, si está disponible al público en medios impresos, tales libros, archivos o cualquier otro medio y la forma en que puede tener acceso a dicha información previamente publicada.
    6. Establecer un sistema de demostración de la entrega efectiva de la información al ciudadano, tomando las previsiones técnicas correspondientes, tales como: reglas de encriptación, firma electrónica, certificados de autenticidad, reportes electrónicos, manuales de entrega.
    7. Notificar a los solicitantes en caso de que la solicitud deba ser rechazada por algunas de las razones previstas en la ley y dentro de los plazos que ésta establece.
    8. Llevar un archivo de las solicitudes de acceso a la información, sus antecedentes, tramitación, resultados y costos.
    9. Elaborar reportes estadísticos y balances de gestión en materia de solicitudes de acceso a la información. Recibir, tramitar, gestionar y dar respuesta a los casos de quejas, reclamaciones y sugerencias presentadas a través del portal 311.
    10. Recibir, registrar y tramitar los casos de denuncias que sean presentados en esa unidad funcional de forma presencial o digital, así como informar a los denunciantes de casos presentados por el portal 311, cuando estos sean identificados por las áreas correspondientes como de no competencia de la DIGEIG.
    11. Poner a disposición de la ciudadanía, tanto en internet como en un lugar visible en sus instalaciones, un listado de los principales derechos que, en materia de acceso a la información, asisten al ciudadano.
    12. Elaborar, actualizar y poner a disposición de la ciudadanía un índice que contenga la información bajo su resguardo y administración.
    13. Realizar las correspondientes tachas en caso de solicitarse un documento que contenga información parcialmente reservada. Las tachas se harán bajo la responsabilidad de la máxima autoridad del organismo, institución o entidad.
    14. Realizar las demás tareas necesarias que aseguren el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información, la mayor eficiencia en su misión y la mejor comunicación entre el organismo, institución o entidad y los particulares.
    15. Atender casos de solicitudes de índole académica, mismas que no estén sujetas a plazo de la ley 200-04.
  • DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
    DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

    Lic. Ydelsi Núñez
    Cargo:
    Encargada División de Planificación y Desarrollo
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Asesorar a la máxima autoridad del Museo Nacional de Historia Natural en materia de políticas, planes, programas y proyectos de la institución, así como de elaborar propuestas para la ejecución de proyectos y cambios organizacionales, incluyendo reingeniería de procesos.

    Funciones principales:

    1. Formular, en base a las políticas definidas por la Dirección y las normas, instructivos, procedimientos y metodologías establecidas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo- MEPYD- y en coordinación con las demás unidades organizativas, los planes estratégicos institucionales, así como el plan operativo anual.
    2. Supervisar y evaluar el impacto logrado en el cumplimiento de las políticas y planes institucionales a través de la ejecución de los programas y proyectos.
    3. Participar en la formulación del presupuesto anual de la institución, en coordinación con el Departamento Administrativo Financiero.
    4. Formular proyectos que surjan como resultado de las relaciones de la institución, con otros organismos nacionales e internacionales.
    5. Coordinar y supervisar las funciones relativas al desarrollo organizacional, estadísticas, presupuesto, planes y programas.
    6. Recibir, evaluar y canalizar las propuestas de mejoras de los procesos de todas las áreas de la institución.
    7. Asesorar a las demás unidades en la preparación de los planes, programas y proyectos a ser desarrollados por la institución.
    8. Preparar propuestas de revisión de estructuras organizativas y de reingeniería de procesos, incluyendo los respectivos componentes tecnológicos, a efectos de optimizar la gestión de la institución en el marco de las responsabilidades asignadas a la misma, para el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos.
    9. Aplicar encuestas de Clima Organizacional a los servidores de la institución, a fin de detectar las situaciones que inciden en el ambiente laboral y elaborar propuestas y presentar resultados al área de Recursos Humanos para que se complementen las acciones correctivas de lugar.
    10. Efectuar los estudios administrativos dirigidos a detectar y/o proponer alternativas de solución a problemas estructurales, operacionales y funcionales de la institución.
    11. Elaborar, divulgar y mantener actualizado los manuales de organización y funciones, políticas, normas y procedimientos de la institución en coordinación con el División de Recursos Humanos.
    12. Dar seguimiento a la correcta operación de los manuales de organización y funciones, políticas, normas y procedimientos de la institución.
    13. Suministrar en tiempo y forma las informaciones que requiera el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para el cumplimiento de sus funciones, conforme lo establezca el reglamento de aplicación de la ley de Planificación.
    14. Inversión Pública, así como cumplir las resoluciones e instrucciones que emanen de la misma.
    15. Preparar memoria anual y las estadísticas de la institución.
    16. Participar activamente en la elaboración del Plan Anual de Compras y Contrataciones juntamente con el área responsable, así como dar seguimiento a la correcta ejecución del mismo.
    17. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN JURÍDICA
    DIVISIÓN JURÍDICA

    Dr. Liza Roberto
    Cargo:
    Encargada División Jurídica
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Asesorar a la máxima autoridad y demás áreas de la institución en la elaboración de estudios e interpretación de leyes, decretos, ordenanzas, contratos o cualquier otro aspecto legal.

    Funciones principales:

    1. Asesorar y representar al Museo Nacional de Historia Natural ante posibles demandas de índole judicial y jurídica en los tribunales de la República Dominicana.
    2. Confeccionar los contratos de trabajo, de adquisición de bienes y servicios, de consultorías y de cualquier otra índole con implicaciones jurídicas a la Institución.
    3. Dar seguimiento a los vencimientos de los contratos suscritos por el Museo Nacional de Historia Natural con organismos nacionales u otras entidades, colaboradores o proveedores/contratistas.
    4. Asesorar a todas las áreas de la institución para que cumplan con los diferentes marcos normativos del Estado que impacten a la entidad.
    5. Velar por la correcta aplicación de las disposiciones legales en la tramitación de los asuntos de su competencia.
    6. Revisar y opinar sobre los pliegos de condiciones/ficha técnica y términos de referencia de las contrataciones públicas, acorde a las normativas establecidas.
    7. Elaborar los actos administrativos de los procesos de Compras y Contrataciones en base a la normativa vigente.
    8. Asesorar al Comité de Compras y Contrataciones en todos los aspectos jurídicos que se requiera.
    9. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS
    DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS

    Lic. Erguelina González
    Cargo:
    Encargada División de RR.HH.
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Implementar y desarrollar un sistema de gestión de recursos humanos, que enmarcado en la Ley núm. 41-08, garantice la existencia de servidores públicos motivados e idóneos, que contribuyan al logro de los objetivos institucionales.

    Funciones principales:

    1. Asesorar a la máxima autoridad de la institución y a los encargados de distintas unidades organizativas en lo relativo al sistema de gestión de recursos humanos.
    2. Diseñar e implementar el Sistema de Recursos Humanos en la institución, así como los objetivos y metas trazados por las autoridades del Museo Nacional de Historia Natural, siguiendo los lineamientos generales de la Ley núm. 41-08 y sus reglamentos, y del Ministerio de Administración Pública.
    3. Programar y ejecutar, el desarrollo de los distintos subsistemas de gestión de Recursos Humanos, establecidos para la institución, entre otras.
    4. Evaluación del Desempeño, Reclutamiento y Selección, Relaciones Laborales, Compensación y Beneficios, Capacitación y Desarrollo y Registro y Control.
    5. Recomendar e implementar acciones correctivas a situaciones detectadas en las encuestas de Clima Organizacional, a fin de mejorar el ambiente laboral de la institución.
    6. Coordinar con las demás áreas de la institución la planificación estratégica de los recursos humanos, a corto, mediano y largo plazo, para el logro de sus objetivos, en coordinación con el Departamento Administrativo Financiero, y alineado al Plan Estratégico definido por la institución.
    7. Elaborar e implementar el programa anual de adiestramiento y capacitación del personal, en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y otras entidades, tanto gubernamentales y no gubernamentales, alineado a las brechas detectadas en las evaluaciones del desempeño de los empleados y el Plan Estratégico.
    8. Mantener actualizado el Manual de Cargos de la institución, en coordinación con las unidades correspondientes del Ministerio de Administración Pública (MAP).
    9. Coordinar con el MAP la conformación de una comisión Ad-hoc para resolver los conflictos laborales que se presenten.
    10. Coordinar con la División de Planificación y Desarrollo, la elaboración de los planes y programas a ser ejecutados por la División de Recursos Humanos, orientados al desarrollo de la institución.
    11. Aplicar el sistema de seguridad social que establece la Ley núm. 87-01, a los servidores de la institución y mantener un programa de orientación basado en las novedades de dicho sistema.
    12. Hacer cumplir las normativas internas establecidas para el personal. Administrar a todo el personal de la institución en base a los lineamientos de la Ley 41-08 de función pública y sus reglamentos.
    13. Planificar, divulgar y monitorear las políticas de comunicación interna para garantizar una mejor comunicación entre todos los colaboradores.
    14. Mantener actualizada la base de datos que alimenta el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).
    15. Realizar actividades de integración de equipos y conciliación laboral para los empleados de la institución. 16) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE COMUNICACIONES
    DIVISIÓN DE COMUNICACIONES

    Lic. Thelma Figueroa
    Cargo:
    Encargada División de Comunicaciones
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Lograr una gestión y difusión de la imagen institucional a nivel nacional, a fin de apoyar el plan estratégico de la organización; proporcionando coherencia e integración entre objetivos y servicios ofertados y manteniendo una comunicación activa entre todas las unidades que la integran, a través de la difusión en los medios de comunicación.

    Funciones principales:

    1. Planificar y coordinar las campañas de comunicación que lleve a cabo la institución, orientado a que se cumplan los objetivos propuestos.
    2. Diseñar y ejecutar estrategias de comunicación que permitan la difusión y promoción de las diversas actividades científicas y educativas de la institución.
    3. Difundir una imagen institucional a través de los medios de comunicación, mediante la elaboración de notas de prensa, gestión de entrevistas y convocatorias de ruedas de prensa.
    4. Servir de coordinador entre el Museo Nacional de Historia Natural y los medios de comunicación.
    5. Gestionar las entrevistas que soliciten los medios de comunicación con el Director (a) y/o colaboradores del Museo Nacional de Historia Natural.
    6. Organizar ruedas de prensa, inauguraciones, seminarios, congresos y otras actividades o evento planificado en el Plan Operativo Anual o autorizado por el Director (a) de la institución.
    7. Administrar los contenidos de la página web institucional, portales, enlaces de redes sociales y otros medios que haya establecido la institución.
    8. Mantener informados a los medios de comunicación sobre las actividades concernientes a la institución.
    9. Coordinar las presentaciones de la máxima autoridad y de otros servidores públicos de la institución ante diversos medios de comunicación para promover y difundir las actividades científicas y educativas de la institución.
    10. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO
    DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO

    Lic. Nestina Contreras
    Cargo:
    Encargada Departamento Administrativo Financiero
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Planificar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades de apoyo y servicios administrativos y financieros que requieren las diferentes áreas, a fin de contribuir con el logro de los objetivos institucionales.

    Funciones principales:

    1. Aplicar las políticas y normas relacionadas con la administración de los recursos materiales y financieros de la institución, tomando en consideración las directrices trazadas por los correspondientes órganos rectores del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.
    2. Garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos para las operaciones de compras y contrataciones que establece la ley y la Dirección General de Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones en su condición de órgano rector.
    3. Garantizar el mantenimiento de la planta física, mobiliarios y equipos, así como lo relativo al suministro oportuno de materiales y servicio de transportación a los empleados de la institución.
    4. Coordinar, junto al Departamento de Planificación y Desarrollo, la elaboración y formulación del presupuesto anual, conforme a las prioridades de la Institución, señaladas por el director(a).
    5. Realizar las actividades necesarias para gestionar la aprobación del Presupuesto de la Institución por parte de los organismos competentes.
    6. Gestionar las modificaciones o ajustes presupuestarios necesarios (coordinaciones de fondos) y la entrega de recursos complementarios en los casos en que sean requeridos.
    7. Garantizar el adecuado funcionamiento del módulo de operación del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF).
    8. Aprobar, juntamente con la Dirección de la Institución, los compromisos y libramientos correspondientes a los recursos presupuestarios, fondos reponibles y recursos extrapresupuestarios.
    9. Velar por un adecuado registro contable de todas las transacciones económicas y financieras de la institución, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de contabilidad gubernamental.
    10. Garantizar el pago de todas las obligaciones contraídas por la institución. k) Velar por el uso y mantenimiento de un adecuado sistema de inventario y activo fijo de la institución.
    11. Administrar y tener el control del archivo institucional en forma centralizada.
    12. Salvaguardar el bienestar de los colaboradores y visitantes de la institución a través de la implementación de mecanismos de seguridad.
    13. Implementar medidas de seguridad para salvaguardar las colecciones científicas u otro activo de valor para la institución ante la ocurrencia de siniestros (hurto, incendio, inundaciones, entre otros).
    14. Velar porque se lleve un adecuado sistema de trámite de correspondencia y archivo de documentos en la institución.
    15. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE CONTABILIDAD
    DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Procesar los desembolsos y llevar el registro contable de todas las transacciones económicas y financieras de la institución, a fin de proporcionar información adecuada y oportuna que sirva como base para la toma de decisiones.

    Funciones principales:

    1. Llevar registro y control de todos los ingresos, egresos, cuentas por pagar y demás operaciones contables de la institución, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, normas, principios y controles internos.
    2. Mantener, el control de los activos de la institución actualizando el inventario en materia de compra, ubicación, depreciación y retiro.
    3. Realizar y procesar las solicitudes de gastos a fin de tramitarlas a las instituciones correspondientes para fines de aprobación, llevando el control de todos los libramientos hasta que sean pagados.
    4. Mantener actualizado el inventario de todos los bienes muebles existentes con las informaciones concernientes a ubicación, empleado a quien está asignado, descripción, fecha y valor de adquisición, condición, y valor en libro de la institución.
    5. Elaborar las nóminas de pago de la institución y dar seguimiento hasta que los valores correspondientes sean depositados a todos los servidores.
    6. Preparar todos los informes financieros y contables que soliciten las autoridades de la institución, así como los estados financieros que reflejen los activos, pasivos y el patrimonio del Museo Nacional de Historia Natural.
    7. Realizar la elaboración y registro de las conciliaciones bancarias de la cuenta institucional.
    8. Elaborar, tramitar y registrar todos los libramientos de pago y llevar el control hasta que son pagados.
    9. Efectuar los cálculos de deducciones y retenciones impositivas y llevar el control del pago de dichas retenciones a los proveedores.
    10. Elaborar certificaciones solicitadas por los proveedores y servidores de la institución.
    11. Mantener contacto permanente con la entidad bancaria que maneja la cuenta de la institución.
    12. Preparar el cierre del ejercicio fiscal, a los compromisos, libramientos, pagos anulados, devueltos, reintegros de todas las operaciones registradas o no en el SIGEF, conteniendo los detalles del gasto de fondos reponibles de bienes muebles, entre otros.
    13. Administrar las solicitudes de traslado y reparación (salida y entrada) así como el descargo de los bienes muebles previa aprobación de las instancias correspondientes.
    14. Informar a la DIGECOG todos los movimientos en el inventario a través del Sistema previsto para registro.
    15. Velar porque el manejo de la caja chica asignada al área se realice de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.
    16. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES
    DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones físicas de la institución, el buen estado del mobiliario, de los equipos, el suministro e inventario de los materiales utilizados, así como asegurar los servicios básicos (aire acondicionado, agua, energía eléctrica).

    Funciones principales:

    1. Solicitar oportunamente, a través del Departamento Administrativo, la compra de los materiales necesarios para el buen desenvolvimiento de las funciones del área.
    2. Velar por la asignación adecuada de los productos requeridos para realizar las actividades de limpieza.
    3. Coordinar y supervisar la limpieza de los baños, oficinas, pisos, paredes, puertas, ventanas y de todo el entorno de la Institución.
    4. Garantizar el mantenimiento y limpieza de los equipos y mobiliario de la Institución.
    5. Coordinar y supervisar los trabajos de: carpintería, plomería, electricidad, mantenimiento de las instalaciones de la institución y otras actividades que se realicen en la institución.
    6. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
    DIVISIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Garantizar que las actividades de compra de materiales, servicios, mobiliarios y equipos para la Institución cumplan con los requerimientos establecidos en la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones, y el Reglamento núm. 490-07.

    Funciones principales:

    1. Garantizar que la adquisición de bienes, obras, servicios y contrataciones requeridos por la institución, se realicen de acuerdo con lo establecido en la Ley núm. 340-06 de Compras y Contrataciones públicas y sus modificaciones.
    2. Coordinar y supervisar las solicitudes requisición de compras de acuerdo con el procedimiento establecido.
    3. Coordinar y supervisar el proceso de cotización de bienes y servicios solicitados por las diferentes unidades de la institución.
    4. Garantizar la elaboración correcta de las órdenes de compras o servicios para la adquisición de bienes y servicios para la Institución.
    5. Gestionar los proveedores del Portal Transaccional Compras Dominicana.
    6. Velar porque se elaboren los contratos para la adquisición de bienes, obras, servicios y contrataciones, como resultado del concurso y licitaciones realizadas, así como dar seguimiento al trámite de aprobación de los mismos, de acuerdo a la Ley núm.340-06 y sus modificaciones.
    7. Garantizar y mantener actualizado el registro de pago de las obligaciones contraídas por la Institución y cierre posterior del contrato en el Portal Transaccional Compras Dominicana.
    8. Velar porque las compras realizadas sean recibidas en el almacén según especificaciones y cantidades solicitadas, para su debido registro de entrada.
    9. Apoyar al Comité de Compras y Contrataciones del Museo Nacional de Historia Natural en los procesos de contrataciones de adquisiciones, bienes, servicios y obras, conforme a la ley núm. 340-06, sobre compras y contrataciones Publica, modificada por la Ley núm. 449-06, y su reglamento de aplicación núm. 543-12.
    10. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
    DIVISIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Diseñar y administrar las aplicaciones y la infraestructura tecnológica de la institución y de las actividades relacionadas con la planificación, definición de estrategias, dirección y arquitectura de tecnologías de la información, velando por el adecuado uso de los recursos de la información y de las comunicaciones, así como el debido soporte y mantenimiento de los servicios y equipos.

    Funciones principales:

    1. Administrar, planificar y dirigir la implementación de la Tecnologías de la Información y la operación de la infraestructura, los servicios y las aplicaciones tecnológicas, aplicando enfoques, estándares, procesos y buenas prácticas.
    2. Definir, implementar y supervisar el cumplimiento de las políticas, criterios y procesos relacionados con la operación y previsión de los servicios TIC y la administración de la infraestructura tecnológica (servidores, computadoras, bases de datos, redes). Disponer de los servicios de tecnologías de la información y de telecomunicaciones que soliciten las diferentes unidades administrativas de la institución.
    3. Gestionar y administrar las licencias de software y realizar su distribución entre las unidades administrativas que las requieran.
    4. Proveer soporte técnico a los usuarios de las aplicaciones, la información y la infraestructura TIC de la institución.
    5. Implementar el proceso de Administración de Incidentes y Problemas y preparar los informes correspondientes.
    6. Prevenir incidentes y minimizar el impacto de aquellos que no se pueden evitar.
    7. Promover, en coordinación con el área de Recursos Humanos, un programa de capacitación continua para el personal de las áreas que están conectadas a la red, a fin de recibir los entrenamientos pertinentes para su actualización frente a los cambios tecnológicos y las normas vigentes.
    8. Desarrollar y administrar aplicaciones de TIC que contribuyan al logro de las metas de la institución, asegurando la calidad de la plataforma y la información que se genera.
    9. Salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos, información, datos y servicios de TIC de la institución.
    10. Asegurar el cumplimiento de la política de seguridad de la información de la institución a través de los procesos establecidos.
    11. Definir y proponer un sistema de seguridad de la información que corresponda a la necesidad de la institución.
    12. Asegurar y gestionar todas las actividades relacionadas con la operación y administración de la infraestructura tecnológica (servidores, bases de datos, redes), así como el aseguramiento de la continuidad de las operaciones.
    13. Diseñar los planes de contingencia y definir políticas adecuadas de respaldo a los sistemas e información de la institución para afrontar casos de emergencias.
    14. Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DEPARTMENTO DE MUSEOGRAFÍA
    DEPARTMENTO DE MUSEOGRAFÍA

    Lic. Yurkidia Díaz
    Cargo:
    Encargada Departamento de Museografía
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Ejecutar los planes y proyectos concebidos en la planificación estratégica y el plan operativo anual relativos a la creación, mantenimiento y actualización de las áreas museográficas, para apoyar la difusión de conocimientos y mensajes relativos a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

    Funciones principales:

    1. Diseñar la Museografía y las publicaciones editoriales de la institución.
    2. Velar por el mantenimiento, actualización y mantenimiento de las exhibiciones.
    3. Elaborar y desarrollar propuestas de proyectos museográficos (salas y Exhibiciones) del Museo.
    4. Diseñar y desarrollar propuestas de exhibiciones temporales, así como gestionar aquellas que llegan por vía externa.
    5. Preparar el montaje de especímenes de la fauna silvestre, aplicando métodos y técnicas avanzadas de taxidermia.
    6. Garantizar el mantenimiento de especímenes disecados para fines de exhibición y colaborar con el Departamento de Investigación en la preparación de pieles para fines científicos.
    7. Asegurar el uso y aplicación de materiales, técnicas y procedimientos establecidos para la adecuada conservación de especies y material animal, devolviéndoles sus características originales.
    8. Hacer recomendaciones y propuestas para la mejora de la museografía e introducir cambios o innovaciones.
    9. Coordinar y mantener relación con las instituciones colaboradoras para el desarrollo de las actividades de la unidad.
    10. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
    DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

    Lic. Katherine Bautista
    Cargo:
    Encargada Departamento de Educación
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Fortalecer la divulgación de conocimientos sobre la biodiversidad de la isla la Hispaniola, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la comunidad a favor de la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.

    Funciones principales:

    1. Planificar ofertas didácticas especializadas sustentadas con información técnica y científica e incluyendo mensajes de conservación y protección ambiental.
    2. Desarrollar actividades educación ambiental para las diferentes modalidades educativas formal e informal.
    3. Desarrollar una estrategia de comunicación e interpretación a fin de eficientizar la interacción de los visitantes con nuestra institución, haciendo más efectiva la labor educativa.
    4. Coordinar las actividades educativas que se ofrece al público como charlas, talleres, conferencias, etc.
    5. Elaborar programas y proyectos educativos que se desarrollan en la institución.
    6. Coordinar y dirigir actividades relacionadas con temas relativos a la biodiversidad y los recursos naturales existentes en los programas del sistema educativo nacional.
    7. Dirigir, entrenar, evaluar y acompañar el trabajo de los guías que están a cargo de los recorridos en el museo, tanto para los centros educativos como para familias, turistas y público en general.
    8. Elaborar un informe periódico de los resultados obtenidos y remitirlo a la Dirección.
    9. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN
    DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN

    Lic. Gabriel de los Santos
    Cargo:
    Encargado Departamento Investigación y Conservación
    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Desarrollar y colaborar en investigaciones científicas que generen información importante sobre la fauna de la Hispaniola, la cual pueda ser aplicada en programas de conservación y su conocimiento general por la población, al mismo tiempo que salvaguarda la colección científica de referencia.

    Funciones principales:

    1. Elaborar Propuestas de proyectos de investigación.
    2. Ampliar y mantener colecciones científicas de referencia de los diferentes grupos faunísticos, a través de programas de adquisición de nuevos especímenes por medio de colectas, intercambios y donaciones.
    3. Diseñar y ejecutar investigaciones en temas de: taxonomía, distribución geográfica, comportamiento animal, crecimiento y desarrollo, biogeografía, ecología y evolución.
    4. Desarrollar proyectos y actividades para la conservación de la biodiversidad de la Hispaniola.
    5. Mantener actualizado al personal y otras áreas de la institución sobre las informaciones y normas internacionales relacionadas con la biodiversidad.
    6. Coordinar con el Departamento de Educación la divulgación de las informaciones científicas relacionadas a las investigaciones, a través de cursos, conferencias, charlas, paneles y otras actividades.
    7. Coordinar con el Departamento de Museografía el apoyo requerido para el diseño, actualización e innovación de las exhibiciones.
    8. Fortalecer las relaciones y el intercambio con organizaciones nacionales e internacionales para proyectos de investigación o para compartir informaciones y acciones.
    9. Desarrollar y mantener publicaciones científicas en las que se den a conocer las propias investigaciones del Museo y se abra espacio a investigadores del área del Caribe.
    10. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE ZOOLOGÍA
    DIVISIÓN DE ZOOLOGÍA

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Diseñar y ejecutar investigaciones científicas relacionadas al estudio y conservación de la fauna de la Hispaniola y la región del Caribe, así como enriquecer y salvaguardar las colecciones de referencia de esta biodiversidad animal.

    Funciones principales:

    1. Diseñar y ejecutar investigaciones científicas relacionadas a la zoología.
    2. Enriquecer y mantener las colecciones de referencia de Zoología.
    3. Contribuir con las publicaciones científicas del museo en el área de su competencia.
    4. Apoyar al Departamento de Investigación y Conservación en actividades e intercambios de interés científico y educativo en el área de zoología.
    5. Presentar informes de las labores realizadas.
    6. Cumplir las metas individuales que le sean asignadas y los compromisos que ellas conlleven, conforme la naturaleza del área. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • DIVISIÓN DE GEOLOGIA Y PALEOBIOLOGÍA
    DIVISIÓN DE GEOLOGIA Y PALEOBIOLOGÍA

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Diseñar y ejecutar investigaciones geológicas y paleobiológicas cuyos resultados contribuyan al conocimiento de la historia geológica y la paleo fauna extinta de la Hispaniola, al tiempo que enriquecen y salvaguardan las colecciones científicas de estas áreas.

    Funciones principales:

    1. Coordinar con el Departamento de Investigación y Conservación los estudios e investigaciones geológicas y paleontológicas que serán realizadas.
    2. Estudiar caracteres anatómicos y de organización de los seres vivos extintos en relación con el medio ambiente en que se desenvolvieron, a partir de restos fósiles y de su interpretación en términos de la historia de la vida en la Tierra.
    3. Velar por el enriquecimiento y mantenimiento de las colecciones referencia de Geología y Paleobiología.
    4. Contribuir con las publicaciones científicas del Museo aportando artículos sobre resultados de investigaciones realizadas.
    5. Apoyar al Departamento de Investigación y Conservación sobre las actividades e intercambios de interés científico y educativo en el área de Geología o Paleobiología.
    6. Elaborar informes de las labores realizadas.
    7. Cumplir las metas individuales que le sean asignadas y los compromisos que ellas conlleven, conforme la naturaleza del área.
    8. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • SECCIÓN DE VERTEBRADOS
    SECCIÓN DE VERTEBRADOS

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Planificar y dirigir las labores de investigación sobre vertebrados, al igual que las tareas curatoriales respecto a las colecciones de este grupo de fauna.

    Funciones principales:

    1. Velar por el enriquecimiento y mantenimiento de las colecciones de referencia de Vertebrados.
    2. Colaborar con las investigaciones y publicaciones científicas del Museo.
    3. Apoyar a los Departamentos de Museografía y Educación en la divulgación de los temas relacionados con esta sección.
    4. Asistir al Departamento de Investigación y Conservación frente a todas las actividades e intercambios de interés científico y educativo afines que pudieran presentarse.
    5. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.
  • SECCIÓN DE INVERTEBRADOS
    SECCIÓN DE INVERTEBRADOS

    Normativa: Resolución 01-23 que aprueba el Manual de Organización y Funciones refrendada por el MAP


    Objetivos:

    Planificar y dirigir las labores de investigación sobre invertebrados, así como realizar las tareas curatoriales respecto a las colecciones de este grupo de animales.

    Funciones principales:

    1. Velar por el enriquecimiento y mantenimiento de las colecciones de referencia de Invertebrados.
    2. Colaborar con las investigaciones y publicaciones científicas del museo.
    3. Coordinar y apoyar a los Departamentos de Museografía y Educación en la divulgación de los temas relacionados con esta sección.
    4. Asistir al Departamento de Investigación y Conservación frente a todas las actividades e intercambios de interés científico y educativo afines que pudieran presentarse.
    5. Promover actividades de investigación para clasificar, identificar y catalogar la fauna de invertebrados de la Hispaniola.
    6. Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

- Organigrama
Popular 242.51 KB 984
14/12/2022 22:50:24


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Nosotros

Seguir leyendo

Boletería

Boletería


Admisión General
- Adultos: RD$50.00
- Adulto mayor (65+): Gratis
- Estudiantes debidamente identificados: RD$25.00
- Niños (de 3 a 12 años): RD$25.00
- Planetario: RD$30.00


Pertenecemos al Consejo Internacional de Museos (ICOM). Los visitantes miembros del ICOM, identificados como tales, tendrán acceso gratuito al Museo.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Planea Tu Visita

Seguir leyendo

Contactos Directos

Contacto


Estamos abiertos al público de martes a domingo en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Cierre de boletería a las 4:00 p.m. Días feriados 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Cierre de boletería a las 3:00 p.m.

Nuestras oficinas administrativas laboran de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Calle César Nicolás Penson, Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-689-0106 ext. 233 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


18.4707,-69.9088


Formulario de Contacto

Escriba su nombre completo

Escriba su correo electrónico

Escriba el asunto o titulo del mensaje

Escriba el mensaje

Seleccione "I'm not a robot"


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Nosotros

Seguir leyendo

Mapa de Ubicación

Mapa de Ubicación



Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Calle César Nicolás Penson, Santo Domingo, República Dominicana.

18.4707,-69.9088


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Planea Tu Visita

Seguir leyendo

Observaciones Astronómicas

Observaciones Astronómicas

Acompáñanos en esta cita mensual, donde de la mano de la Sociedad Astronómica Dominicana conoceremos los fenómenos más fascinantes de la bóveda celeste utilizando telescopios profesionales.

Calendario 2022

  • Mayo 6

  • Junio 3

  • Julio 8

  • Agosto 5

  • Septiembre 2

  • Septiembre 30

  • Noviembre 4

  • Diciembre 2

Con la ayuda de instrumentos adecuados y las orientaciones de expertos entrenados en la observación de los cielos, despertaremos a ese astrónomo oculto que existe en tí.
• Contribución: RD$200 adultos, RD$100 niños.
• Hora: 7:00 p.m.

*Por razones climáticas es conveniente confirmar el evento el mismo día pautado. Tel.: 809-689-0106 ext. 221.

print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Astronomía

Seguir leyendo