Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     
header11

Exhibición Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

“…maestro nato y auténtico, de esos cada vez más escasos, que no solo tienen alumnos sino discípulos”

Palabras del cronista Félix Servio Ducoudray sobre Eugenio de Jesús Marcano


Desde el 14 de agosto del año 2012, el Museo Nacional de Historia Natural lleva el nombre de “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”, por mandato del Decreto Presidencial No. 442-12. De esta manera se rinde tributo a uno de nuestros más destacados naturalistas de todos los tiempos. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur fue uno de los primeros directores de este Museo y tuvo el mérito de integrar y dirigir el grupo de talentosos jóvenes científicos, artistas y estudiantes que iniciaron las colecciones de referencia, desarrollaron la investigación y desplegaron su creatividad en las magníficas exhibiciones museográficas que aún hoy se conservan y admiran.
Marcano descubrió más de 300 especies nuevas para la ciencia y registró otras 200 de cuya presencia en la isla no se conocía. Hemos habilitado dos espacios que recogen los aspectos más significativos de su vida y su trabajo, destacando sus aportes en Geología, Paleontología, Botánica y Zoología.

print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Peces Cartilaginosos

Peces Cartilaginosos

Surgieron hace alrededor de 400 millones de años y aún reinan en los mares

Su esqueleto está constituido por cartílagos en lugar de huesos, estos son los tiburones, mantarrayas y quimeras. Muchos tiburones son exitosos depredadores de peces, calamares y mamíferos marinos, otros son dóciles y viven sobre el fondo. En esta exhibición, el trabajo de modelado fue combinado con la preparación de mandíbulas y dientes de tiburones, logrando destacar este interesante grupo de animales.

print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Exhibiciones

Seguir leyendo

Mini Charlas

Minicharlas

Son un corto espacio de tiempo en el que se brinda información interesante sobre organismos actuales o fósiles. Es una oportunidad para aprender algo nuevo, afianzar tus conocimientos y desmitificar falsas creencias. Las minicharlas son dirigidas por especialistas en el tema, quienes con entretenidas exposiciones involucran a los asistentes permitiendo que interactúen haciendo preguntas.

[widgetkit id="20"]

Educación

Salón de Profesores

Guía para la Visita Escolar

Únete a Nosotros

Divulgación

Biblioteca Félix Servio Ducoudray

Seguir leyendo

Grupo de Discusiones Científicas Plagiodontia

Plagiodontia

Es un espacio de discusión e intercambio científico. Su finalidad consiste en facilitar la divulgación del conocimiento sobre la biodiversidad caribeña y de la Hispaniola en particular, así como acerca de temas generales de la Biología actual.

Se reúne normalmente, de manera presencial o virtual por YouTube, el último jueves de cada mes con presentaciones, conferencias, intercambios de documentos y conversatorios.

Para más información, por favor escriba al siguiente email: Lic. Gabriel de los Santos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Educación

Seguir leyendo

Guía para la Visita Escolar

Guía para la Visita Escolar


Documento que vincula las exhibiciones y los recursos educativos del Museo con las Competencias Específicas de la propuesta curricular oficial de la Escuela Dominicana, abarcando el Primer Ciclo de Nivel Primario (grados 1ro, 2do y 3ro), el Segundo Ciclo de Nivel Primario (grados 4to, 5to y 6to) y el Primer Grado del Primer Ciclo del Nivel Secundario, conocido anteriormente como Séptimo Grado (7mo).


En los siguientes enlaces podrás acceder a diferentes guías por tema de acuerdo al grado escolar. Ahora tu visita será aún más divertida.

Guía para la Visita Escolar Actividades Primer Grado.pdf
Popular 3.91 MB 2495
07/11/2020 13:23:00
Guía para la Visita Escolar Actividades Segundo Grado.pdf
Popular 5.46 MB 2080
07/11/2020 13:23:05
Guía para la Visita Escolar Actividades Tercer Grado.pdf
Popular 7.69 MB 1979
07/11/2020 13:23:11
Guía para la Visita Escolar Actividades Cuarto Grado
Popular 5.35 MB 1989
07/11/2020 13:23:15
Guía para la Visita Escolar Actividades Quinto Grado.pdf
Popular 2.14 MB 2035
07/11/2020 13:24:59
Guía para la Visita Escolar Actividades Sexto Grado.pdf
Popular 7.18 MB 1999
07/11/2020 13:23:21
Guía para la Visita Escolar Actividades Séptimo Grado
Popular 7.15 MB 2661
07/11/2020 13:23:26


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Educación

Seguir leyendo

Programa de Voluntariado

Programa de Voluntariado

¿Te gustan los dinosaurios? ¿Te gustaría saber un poco más de aves? ¿Eres apasionado por educar a la comunidad sobre el medio ambiente? ¿Te gustaría que la gente tuviera más conocimiento de las riquezas de La Hispaniola?

¿Por qué ser voluntario en el Museo?

Adquirir nuevos conocimientos.

Saber que ocurre detrás de escena.

Ayudar con la misión del museo de contribuir al conocimiento y gestión sostenible de la biodiversidad.

Aportar un grano de arena a la educación para la apropiación ciudadana de la ciencia.

Conocer a otros apasionados por la ciencia, el medio ambiente y la educación.

Ganar experiencia.

Crear una red de trabajo con voluntarios y profesionales.

¿Qué hace un voluntario?

Supervisar las salas de exhibición.

Educar e interactuar con los visitantes.

Ayudar con la organización de actividades.

Preparar materiales para talleres.

Tomar fotos en eventos especiales.

Servir de apoyo en las diferentes actividades que el museo realiza.

Las oportunidades de voluntariado están disponibles en los departamentos de Investigación y Conservación, Administración y Educación Ambiental a lo largo del año. La mayoría de las posiciones requieren de un compromiso mínimo de tres meses.

¿Cómo aplicar?

Las aplicaciones son aceptadas con base en la necesidad y las posiciones disponibles.

Dar click aquí y llenar la aplicación para iniciar el proceso.

Tener en cuenta que:

Algunas posiciones requieren de fines de semana.

Todos los aspirantes deben ser mayores de 16 años.

Los aspirantes menores de 16 años deben presentar una autorización de sus padres.

Todas las posiciones requieren de un compromiso mínimo de tres meses.

¿Otras preguntas?

Puedes escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sub Secciones

Mini Charlas

Grupo de Discusiones Científicas Plagiodontia

Guía para la Visita Escolar

Programa de Voluntariado

Seguir leyendo

Visitas

Visitas


Visitas Guiadas

Nuestras guías están entrenadas y capacitadas para acompañar al visitante durante su recorrido. El servicio es gratuito y puede ser solicitado en la boletería.

Durante los fines de semana los recorridos guiados tienen un horario especial:
Mañana: 10:00 a. m. y 11:30 a. m.
Tarde: 1:30 p. m. y 3:00 p. m.

[widgetkit id="23"]


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

PLANEA TU VISITA

Seguir leyendo

Programas de Pasantía y Voluntariado

Programas de pasantía y voluntariado

Nuestro programa de pasantía se constituye como un complemento a la formación académica de estudiantes de diversas carreras; una manera de vincularse de forma directa y activa con el sistema laboral.

Uno de los objetivos de este programa es estimular y fortalecer una actitud crítica constructiva que permita a los pasantes tener herramientas para enfrentar su futuro laboral, además de lograr que el estudiante maneje responsabilidad, iniciativa, sinergia, trabajo en equipo entre otros.

Requisitos

  • Para solicitar una pasantía o realizar una práctica profesional, se deben tener aprobadas el 80% de las asignaturas correspondientes a la carrera.
  • La pasantía debe realizarse en áreas o departamentos que estén directamente relacionados con la carrera.
  • Los interesados deben solicitar la pasantía al Departamento de Educación.
  • Los interesados deben diligenciar y depositar los formularios requeridos para realizar el trámite de pasantía, junto su currículo, una copia de la cédula y una carta de postulación expedida por la institución educativa a la que pertenece. La carta de postulación debe contener el nombre y apellidos del estudiante, cédula de identidad, carrera a la que pertenece, semestre y número de horas deseadas.

Proceso

  • Llenar el formulario de solicitud de pasantía o práctica profesional. Lo puede conseguir en la oficina de Educación o a dando click aquí
  • Deposite el formulario de solicitud, la carta de postulación y una copia de su cédula.
  • La solicitud tendrá un proceso de evaluación de 7 días laborables.
  • Una vez aprobada la solicitud, se expedirá una carta de aceptación la cual se enviará por correo electrónico o podrá ser recogida en el Departamento de Educación.
  • Una vez aceptada la solitud se procederá a coordinar la fecha de inicio.
  • Al finalizar la pasantía recibirá una certificación y una evaluación de su desempeño como pasante.

Datos Personales

/ / Coloque su fecha de nacimiento

Introduzca su nombre

Introduzca su e-mail

Coloque Direccion

Please write a subject for your message.

Invalid Input

Invalid Input

Please let us know your message.

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Experiencia Laboral

Por favor liste sus experiencias

Empleo 1

Invalid Input

Invalid Input

/ / Invalid Input

Empleo 2

Invalid Input

Invalid Input

/ / Invalid Input

Empleo 3

Invalid Input

Invalid Input

/ / Invalid Input

Especificaciones del Voluntariado

Turnos

Seleccionar el horario que desea trabajar
Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Seleccione "I'm not a robot"

Sub Secciones

Visitas

Biblioteca Félix Servio Ducoudray

Programas de Pasantía y Voluntariado

Programas de Labor Social

Colecciones Científicas

Consultorías y Asesorías Científicas

Acompañamiento a Investigadores Nacionales e Internacionales

Auditorio Juan B. Pérez Rancier

Seguir leyendo

Programas de Labor Social

Programas de Labor Social

Los estudiantes de educación media pueden realizar en el Museo, la Labor Social Estudiantil Ambiental requerida por la ley Núm. 179-03

[widgetkit id="26"]

Sub Secciones

Visitas

Biblioteca Félix Servio Ducoudray

Programas de Pasantía y Voluntariado

Programas de Labor Social

Colecciones Científicas

Consultorías y Asesorías Científicas

Acompañamiento a Investigadores Nacionales e Internacionales

Auditorio Juan B. Pérez Rancier

Seguir leyendo