Impresionante recorrido desde el origen de la vida hasta la biodiversidad actual
El discurso y la propuesta museográfica de nuestro museo se coronan en este maravilloso espacio, su sala más reciente. Una amplia gama de recursos que incluyen documentales y animaciones digitales, esqueletos originales y réplicas de fósiles muy reconocidos, murales y maquetas, así como modelos tridimensionales y espacios interactivos permiten narrar de manera placentera la historia de la Tierra y la vida.
La museografía lleva al visitante a un dilatado recorrido desde el Big Bang y el origen del Universo hasta la biodiversidad presente, resaltando los acontecimientos más trascendentales. Especial atención han merecido temas como el reinado de los dinosaurios durante la era Mesozoica y la dominancia posterior de los mamíferos, con énfasis en los homínidos. El origen de la fauna antillana y las paleoislas Norte y Sur que originaron nuestra isla Hispaniola finalizan las exhibiciones de esta sala.
Para los niños se ofrece un divertido espacio denominado “Rincón del pequeño paleontólogo”, donde estos pueden jugar descubriendo “fósiles” y armando esqueletos, así como ordenando un conjunto de piezas con imágenes que caracterizan a cada período de la era Paleozoica.
“…maestro nato y auténtico, de esos cada vez más escasos, que no solo tienen alumnos sino discípulos”
Palabras del cronista Félix Servio Ducoudray sobre Eugenio de Jesús Marcano
Desde el 14 de agosto del año 2012, el Museo Nacional de Historia Natural lleva el nombre de “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”, por mandato del Decreto Presidencial No. 442-12. De esta manera se rinde tributo a uno de nuestros más destacados naturalistas de todos los tiempos. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur fue uno de los primeros directores de este Museo y tuvo el mérito de integrar y dirigir el grupo de talentosos jóvenes científicos, artistas y estudiantes que iniciaron las colecciones de referencia, desarrollaron la investigación y desplegaron su creatividad en las magníficas exhibiciones museográficas que aún hoy se conservan y admiran.
Marcano descubrió más de 300 especies nuevas para la ciencia y registró otras 200 de cuya presencia en la isla no se conocía. Hemos habilitado dos espacios que recogen los aspectos más significativos de su vida y su trabajo, destacando sus aportes en Geología, Paleontología, Botánica y Zoología.
Surgieron hace alrededor de 400 millones de años y aún reinan en los mares
Su esqueleto está constituido por cartílagos en lugar de huesos, estos son los tiburones, mantarrayas y quimeras. Muchos tiburones son exitosos depredadores de peces, calamares y mamíferos marinos, otros son dóciles y viven sobre el fondo. En esta exhibición, el trabajo de modelado fue combinado con la preparación de mandíbulas y dientes de tiburones, logrando destacar este interesante grupo de animales.
Son un corto espacio de tiempo en el que se brinda información interesante sobre organismos actuales o fósiles. Es una oportunidad para aprender algo nuevo, afianzar tus conocimientos y desmitificar falsas creencias. Las minicharlas son dirigidas por especialistas en el tema, quienes con entretenidas exposiciones involucran a los asistentes permitiendo que interactúen haciendo preguntas.
Es un espacio de discusión e intercambio científico. Su finalidad consiste en facilitar la divulgación del conocimiento sobre la biodiversidad caribeña y de la Hispaniola en particular, así como acerca de temas generales de la Biología actual.
Se reúne normalmente, de manera presencial o virtual por YouTube, el último jueves de cada mes con presentaciones, conferencias, intercambios de documentos y conversatorios.
Para más información, por favor escriba al siguiente email: Lic. Gabriel de los Santos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.