Skip to main content
Escudo de la República Dominicana
CONTACTO  |     

Modulos Interactivos

Módulos Interactivos

Pantallas sensibles al tacto con juegos educativos interactivos, distribuidos por diferentes salas del museo. Aquí los niños podrán aprender sobre biología y astronomía de una forma divertida. Estos módulos son el resultado de un proyecto con financiamiento del Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), titulado “Estrategias de contribución a la apropiación social de la ciencia y la tecnología desde el Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano”.

Educación

Salón de Profesores

Guía para la Visita Escolar

Únete a Nosotros

Divulgación

Biblioteca Félix Servio Ducoudray

Seguir leyendo

Desplegables

Seguir leyendo

Formulario Pasantía

Formulario Pasantía

Este formulario debe ir acompañado por una solicitud formal por parte de la institución educativa a la que pertenece el solicitante

TODOS LOS CAMPOS SON REQUERIDOS


Escriba su nombre completo

Escriba su número de cédula. Ej: 001-0000000-8

Escriba la ciudad donde reside

Escriba su número de teléfono. Ej: 809-000-0000

Escriba su correo electrónico

Nombre Institucion educativa

Nombre Institucion educativa

Nombre Institucion educativa

Invalid Input

Invalid Input

Escriba cantidad materias

Escriba el cargo que ocupa

Escriba el cargo que ocupa

Escriba el cargo que ocupa

Seleccione "I'm not a robot"

Educación

Seguir leyendo

Formulario Voluntariado

Formulario Voluntariado

TODOS LOS CAMPOS SON REQUERIDOS

Datos Personales

/ / Coloque su fecha de nacimiento

Introduzca su nombre

Introduzca su e-mail

Coloque Direccion

Please write a subject for your message.

Invalid Input

Invalid Input

Please let us know your message.

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Experiencia Laboral

Por favor liste sus experiencias

Empleo 1

Invalid Input

Invalid Input

/ / Invalid Input

Empleo 2

Invalid Input

Invalid Input

/ / Invalid Input

Empleo 3

Invalid Input

Invalid Input

/ / Invalid Input

Especificaciones del Voluntariado

Turnos

Seleccionar el horario que desea trabajar
Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Invalid Input

Seleccione "I'm not a robot"

Educación

Seguir leyendo

Historia

Historia

Construido en el año 1974, abrió sus puertas con parte de sus exhibiciones en el año 1982. Es una institución autónoma, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en virtud de la Ley 64-00.


En el año 1972 inician las gestiones con el Presidente de la República Dr. Joaquín Balaguer para la construcción del edificio que alojaría al Museo Nacional de Historia Natural.

Durante los años siguientes, los encargados de la obra se ponen en contacto con un grupo de asesores científicos, compuesto por Julio Cicero, Idelisa Bonnelly de Calventi, Iván Tavares, Pedro Marchena, Sixto Incháustegui, Sra. Annabelle Stockton de Dod y Benjamín Rosario, para que con su experiencia aporten al concepto y creación de cada una de las salas de exhibición que compondrían al Museo.

En 1974 se inaugura el edificio. Se llevan a cabo las labores de búsqueda de materiales para las exhibiciones en los dioramas y salas del Museo. Se colecta la ballena Sei en la playa Buen Hombre en Montecristi, por los señores Francisco X. Geraldes y Ricardo Ruíz. Además, se crea al Departamento de Educación.

En 1977 se prepara el libro “Aves dominicanas” de la Sra. Annabelle Stockton de Dod auspiciado por el Museo Nacional de Historia Natural y la Fundación García Arévalo. Se publica la primera edición de Terra, la revista de divulgación del MNHN. Actualmente, la revista de publicaciones científicas del Museo se llama Novitates caribaea.

El Museo abre sus puertas al público con parte de sus exhibiciones en el año 1982, desde entonces ha venido cumpliendo con su misión de contribuir a la preservación de la biodiversidad de la isla (La Hispaniola) y el Caribe Insular, así como al conocimiento y la toma de conciencia por la comunidad.

Su nombre, Prof. Eugenio de Jesús Marcano, se asignó por un decreto presidencial el 14 de agosto del 2012, en reconocimiento y honor a este insigne naturalista, quien fue el primer Director Científico de la institución.


print this pageImprimir | print this page Enviar esta página!

Nosotros

Seguir leyendo