Previous Page  64 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 64 / 108 Next Page
Page Background

58

NOVITATES CARIBAEA

, No. 10, 2016

Interacciones de D. citri con las condiciones climáticas

. Se observó relación entre las densidades

poblacionales de

D. citri

con las temperaturas y las lluvias registradas en Villa Altagracia y El

Seibo (Tabla III). En Villa Altagracia, las poblaciones de ninfas de

D. citri

mostraron relación

significativa y negativa (Prob> R=0.00005 < α=0.005) con la temperatura y la lluvia, por su

parte los adultos mostraron relación positiva (Prob> R=0.00005 < α=0.005) con la lluvia. En

El Seibo, las poblaciones de adultos y huevos del psílido mostraron relación significativa y

positiva (Prob> R=0.00005 < α=0.005) con la temperatura y la lluvia, por su parte, las ninfas

solo mostraron relación significativa y positiva (Prob> R=0.00005 < α=0.005) con la lluvia.

Tabla III. Prueba de correlación de Spearman para

D. citri

, la temperatura y las lluvias en Villa Altagracia

y El Seibo.

Localidad = VA

Correlación Spearman: Coeficientes\probabilidades

Huevos

Ninfas

Adultos

Temp C°

Lluv (mm)

Huevos

1

1.60E-06

0

0.98

0.58

Ninfas

0.18

1

0.39

5.10E-07

3.40E-05

Adultos

0.36

0.03

1

0.42

2.10E-05

Temp C°

1.00E-03

-0.19

0.03

1

0

Lluv (mm)

0.02

-0.16

0.16

0.41

1

Localidad = ES

Correlación Spearman: Coeficientes\probabilidades

Huevos

Ninfas

Adultos

Temp C°

Lluv (mm)

Huevos

1

0

7.40E-09 1.50E-12

4.00E-05

Ninfas

0.34

1

0.42

0.37

9.80E-07

Adultos

0.2

-0.03

1

2.40E-04

1.30E-03

Temp C°

0.25

0.03

0.13

1

0

Lluv (mm)

0.15

0.17

0.11

-0.46

1

Leyenda: VA= Villa Altagracia; ES=El Seibo.

El Análisis de Componentes Principales (ACP) en Villa Altagracia, mostró relación entre

las poblaciones de ninfas de

D. citri

con la lluvia (Fig. 5); para esta localidad, el mes de agosto

(período de brotación) fue el momento en que se registró menor pluviometría, favoreciendo a

las ninfas del psílido; en el caso de los huevos y adultos de

D. citri

, se observó que en abril y

mayo, fue el período de fructificación, la baja pluviometría fue favorable para estas fases de la

plaga. Finalmente, la temperatura resultó ser independiente a las densidades poblacionales de

D. citri

, es decir, esta variable no tuvo incidencia sobre las poblaciones del psílido. En El Seibo,

los huevos y ninfas de

D. citri

resultaron tener relación con la temperatura y la lluvia, esto

ocurrió durante junio y agosto que fue el período de brotación, estos meses registraron niveles de

pluviometría y temperatura favorables para estas fases de la plaga, registrándose mayor cantidad

de los mismos en estos meses; por su parte los adultos del psílido mostraron independencia de

la temperatura y la lluvia (Fig. 6).