

64
NOVITATES CARIBAEA
, No. 10, 2016
pertenecían al género
Antedon
(actualmente
Crinometra
), que fueron colectados durante el
primer dragado en aguas profundas en elAtlántico centro-occidental. Paralelamente se realizaron
otras expediciones científicas en el buque “Albatros” (entre 1884 y 1885) de las cuales derivaron
importantes publicaciones sobre estos organismos marinos (Agassiz,1888; H. L. Clark, 1900 y
1933; A. H. Clark, 1931).
En décadas posteriores se publicaron varios catálogos sobre los equinodermos cubanos, en
los cuales se incluían a los crinoideos (Suárez, 1974; Abreu, 1990, 1997; Abreu
et al
., 2000). En
otros catálogos publicados en el presente siglo por Abreu
et al
. (2005) y del Valle
et al
. (2005),
solo el último menciona a las especies de crinoideos de aguas poco profundas.
Los crinoideos de las aguas cubanas son un grupo que continúa bajo estudio y la ecología,
crecimiento, alimentación y distribución de los isocrínidos han sido temas de investigación
en áreas adyacentes a Cuba, (Messing y Dearborn
,
1990; Messing, 2003 y 2004; Baumiller y
Messing, 2007; Messing
et al
., 2007; Baumiller
et al
., 2008).
Con los avances de las tecnologías informáticas y la creación de la web, ha sido posible
digitalizar y poner a disposición de la ciencia muchos documentos y bases de datos. Sin
embargo, en la actualidad hay países donde estas tecnologías no están totalmente disponibles,
por ello es necesario la creación de nuevos catálogos, y otros productos informáticos como
multimedias (Ibarzábal Bombalier
et al
., 2010) y páginas web, que puedan llevar la información
a más usuarios que la necesitan. Por ello, el Acuario Nacional de Cuba realizó una investigación
con la finalidad de elaborar un nuevo catálogo de las especies tipo de los órdenes Isocrinida y
Comatulida.
OBJETIVO
--Resumir las especies tipo de crinoideos cubanos en una lista actualizada y debidamente
referenciada, que sirva de base a futuras investigaciones taxonómicas, ecológicas y
zoogeográficas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El material utilizado para confeccionar el catálogo fue tomado del Proyecto “Multimedia
Tipos Marinos Cubanos”. Para su publicación en grupos zoológicos individuales se utilizaron los
datos extraídos de la literatura original donde se encuentran sus descripciones como especímenes
tipo.
Los datos acompañantes que se han tenido en cuenta son: clase, orden, familia y especie;
autor y año de descripción. Además se agregan, la institución donde se encuentra depositado el
holotipo y/o los paratipos y su número catalográfico, la localidad tipo, la fecha de colecta, (en el
caso que la posea), la profundidad y la expedición en que se realizó la colecta.
RESULTADOS
Catálogo de los especímenes tipo de crinoideos cubanos.
Clase Crinoidea
Orden Isocrinida
Familia Isselicrinidae