Previous Page  62 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 62 / 108 Next Page
Page Background

56

NOVITATES CARIBAEA

, No. 10, 2016

Figura 2. Fluctuación poblacional de

D. citri

por mes en El Seibo, período enero-agosto del 2013.

La dinámica de las poblaciones de

D. citri

registradas en Villa Altagracia y El Seibo fueron

determinadas por la abundancia y disponibilidad de brotes tiernos; los picos poblacionales más

altos de la plaga coincidieron con los momentos donde se observó mayor densidad de brotes

tiernos en cada cultivo. Se encontraron diferencias altamente significativas (p=0.0001) entre las

densidades poblacionales de

D. citri

presentes en las localidades bajo estudio, registrando Villa

Altagracia mayor cantidad de individuos de la plaga en comparación con El Seibo (Tabla II).

Nuestros resultados concuerdan con los de Velásquez-Monreal

et al

. (2011) y López-López

et al

.

(2011), quienes señalan que el manejo que se de en el cultivo puede afectar considerablemente

las fluctuaciones y densidades poblacionales de la plaga.

Tabla II. Prueba de Kruskal Wallis: poblaciones de

D. citri

en Villa Altagracia y El Seibo.

Local

Variable

N Medias

D.E.

Medianas

Promedio

de rangos

H P

ES

Huevos

800

4.01

8.11

0

634.32 123.32 <0.0001

VA Huevos

700

9.48

15.31

4

883.28

Trat.

Rango

ES

634.32 A

VA 883.28

B

Local

Variable

N Medias

D.E.

Medianas

Promedio

de rangos

H P

ES

Ninfas

800

5.12

6.56

3

634.12 123.75 <0.0001

VA Ninfas

700

9.98

11.5

7

883.51

Trat.

Rango

ES

634.12 A

VA 883.51

B

Local

Variable

N Medias

D.E.

Medianas

Promedio

de rangos

H P

ES

Adultos

800

0.84

1.13

1

659.88 75.03 <0.0001

VA Adultos

700

1.29

1.41

1

854.06

Trat.

Rango

ES

659.88 A

VA 854.06

Leyenda: VA= Villa Altagracia; ES= El Seibo; *letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0.05).