Previous Page  81 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 81 / 108 Next Page
Page Background

75

REYNALDO

et al

. : Distribución y similitud de peces dulceacuícolas cubanos

RESULTADOS

Distribución por localidades

.

En el municipio Gibara fueron registradas 30 especies

ictiológicas, de ellas dos marinas que se encontraban habitando en ecosistemas dulceacuícolas

y dos nuevos morfos que probablemente constituyan especies nuevas, no incluidos en el total

de especies

.

Estas especies se distribuyeron en nueve órdenes, 14 familias y 25 géneros. El

34% de las especies registradas fueron endémicas, con un endémico local

Lucifuga dentata

holguinenses

(Díaz-Pérez, Nieto y Abio, 1987), el que ha sido categorizado en Peligro Crítico

(González

et al.

, 2012) y fueron registradas seis especies introducidas. Las localidades con

mayor número de especies fueron las que presentaron una amplia red fluvial: Uñas, Floro Pérez,

Velasco Uno, Cañada de Melones, Boca y Velasco Dos (Fig. 2). Las especies con mayor número

de reportes entre las localidades de estudio fueron:

Gambusia puncticulata

(Poey, 1854),

Gambusia punctata

(Poey, 1854),

Anguilla rostrata

(Lesueur, 1817),

Limia vittata

(Guichenot,

1853),

Nandopsis tetracanthus

(Valenciennes

,

1831),

Poecilia reticulata

(Peters, 1859),

Clarias

gariepinus

(Burchell, 1822),

Micropterus salmoides

(Lacépède, 1802),

Cyprinus carpio

(Linnaeus, 1758),

Awaous banana

(Lichtenstein, 1822) y

Sicydium plumieri

(Bloch, 1786). Del

total de especies inventariadas, dos fueron periféricas y reportadas solamente para la localidad

de Caletones,

Megalops atlanticus

(Valenciennes, 1847) y

Stegastes partitus

(Poey

,

1868).

Tabla II. Cantidad de especies endémicas en cada localidad del municipio Gibara. Presencia (1)

y ausencia (0): Caletones (C), Gibara Uno (G1), Gibara Dos (G2), Floro Pérez (FP), Bocas (B), Velasco

Uno (V1), Velasco Dos (V2), Uñas (U), Arroyo Seco (AS) y Cañada de Melones (CM).

Especies

C G1 G2 FP B V1

V2

U AS CM

Cubanichthys cubensis

(Eigenmann, 1903)

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

Gambusia punctata

(Poey, 1854)

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Girardinus denticulatus

(Garman, 1895)

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

Girardinus metallicus

(Poey, 1854)

0

0

1

1

0

0

0

1

0

0

Joturus pichardi

(Poey, 1860)

0

0

0

0

0

1

1

1

1

0

Limia vittata

(Guichenot, 1853)

0

1

1

0

1

1

1

0

1

1

Lucifuga dentata holguinensis

(Díaz-Pérez Nieto y Abio, 1987)

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Nandopsis ramsdeni

(Howell-Rivero, 1936)

0

0

0

0

0

1

0

1

0

0

Nandopsis tetracanthus

(Valenciennes, 1831)

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

Total

3

3

4

4

4

6

5

6

5

4

Especies endémicas

.

Las localidades con mayor número de endemismo fueron Velasco Uno,

Uña y Velasco Dos (Fig. 3). Con relación al endemismo local, fueron identificados dos nuevos

morfos que probablemente constituyan especies nuevas y una en peligro de extinción. La única

especie endémica presente en todas las localidades fue

G. punctata (

Poey, 1854), y la exclusiva

a una sola localidad fue

L. dentata holguinensis

(Díaz-Pérez, Nieto y Abio, 1987) ubicada en la

Reserva Ecológica de Caletones (Tabla II).