

44
NOVITATES CARIBAEA
, No. 10, 2016
Familia Halictidae, Subfamilia Halictinae, Tribu Halictini
Lasioglossum
(
Dialictus
)
obamai
sp. nov.
(Figuras 9-12, 15, 16)
Lasioglossum
sp. E. Alayo, 1973. Catálogo de los himenópteros de Cuba, p. 200. Macho.
Lasioglossum
sp. E. Alayo, 1976. Serie Biológica, Cuba 68: 20. Macho.
Diagnosis.
Tegumento verde-azul metálico. Gena angulada, con margen triangular; área basal
del propodeo granulosa, con estrías subparalelas que no llegan al margen posterior. S8 carente de
proceso medio; lóbulo membranoso retroverso presente en gonostilo, pero reducido, distalmente
alargado, fino. Una combinación de caracteres que incluyen la forma de la gena, esculturación
del propodeo y de forma general la esculturación del mesosoma, separan esta especie de las más
similares:
L. havanense
(Baker, 1906),
L.
engeli
Genaro, 2001 (Fig. 13) y
L. sierramaestrense
Genaro, 2001 (Fig. 14).
Diagnosis.
Green-blue metallic.Angulate genae, with triangular margin; basal area of propodeum
granulate, with subparalelled striae not attaining posterior margin. S8 without median process;
retrorse lobe, on ventral surface of genitalia, reduced, enlarged distally. A combination of
characters such as gena’s angle, sculpturation of mesosoma (mostly the sculpturation of
propodeum) separates the new species from the similar ones:
L. havanense
(Baker, 1906),
L.
engeli
Genaro, 2001 (Fig. 13) and
L. sierramaestrense
Genaro, 2001 (Fig. 14).
DESCRIPCIÓN
Macho
. Longitud corporal total: 5.6-5.8 mm. Longitud ala anterior: 4.2-4.3 mm.
Coloración.
Tegumento del cuerpo verde-azul metálico (Fig. 9). Antena castaño oscuro; patas
y esternos castaño-rojizo con reflejos verde-azul metálico; venación del ala castaño, estigma
castaño-rojizo.
Esculturación.
Cabeza. Tegumento granuloso-puntuado con puntuaciones variables (i=0.5-5d)
en la cara; más separadas y menos profundas en la frente; gena costulada con puntuaciones
dispersas. Mesosoma. Puntuaciones variables en mesoescuto, dispersas en el disco (i=0.5-2d);
más esparcidas en escutelo (i=0.5-4d); metanoto con puntuaciones variables (i=0-4d) y estrías
subparalelas. Área basal del propodeo granulosa, con estrías subparalelas que no llegan al margen
posterior (Fig. 11); el número de estrías pueden variar con el individuo (el holotipo presenta pocas).
Superficie posterior del propodeo granulosa, con puntuaciones escasas, dispersas; lateralmente
es costulada-granulosa con puntuaciones variables (i=d; i=0.5-4d). Pre-episterno rugoso,
con algunas puntuaciones. Mesepisterno granuloso con puntuaciones muy grandes, variables
(i=1-4d), poco profundas. Área hipoepimeral con puntuaciones más profundas, dispersas. Área
dorsal del metepisterno con estrías paralelas, granulado con puntuaciones dispersas, ventralmente.
Metasoma con puntuaciones menores. T1 anteriormente glabro, pulido, con puntuaciones
aisladas, variables en área posterior (i=1-7d); el resto de los tergos con puntuaciones variables
(i=0.5-4d). Esternos coriáceos, con puntuaciones aisladas.
Pubescencia.
Blanca. Pelos aislados, ramificados en cabeza y mesosoma (=1-1.5 DOM), más
largos sobre las mandíbulas (=1.8 DOM). Pelos simples, cortos (<DOM) en área del disco de los
tergos; más largos (>1.5-2.5 DOM), plumosos hacia los lados.