Previous Page  45 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 108 Next Page
Page Background

39

GENARO: Especies nuevas y nuevos registros de abejas para Las Antillas

El tamaño pequeño y el hábito de nidificar en el interior de ramitas secas, favorece la dispersión

fundamentalmente por la acción de los vientos. Por esta razón, una especie puede encontrarse

en diferentes islas antillanas, aunque hemos observado endemismo en algunas formas. Urban y

Moure (2007), en el catálogo de las abejas Neotropicales, presentan el listado más reciente de

las especies de

Hylaeus

.

OBJETIVOS

--Describir cuatro especies nuevas de abejas de Cuba, la Hispaniola y Puerto Rico, para

que se conozca su presencia, con vistas a la conservación.

--Presentar una lista anotada de las especies antillanas de

Hylaeus

incluyendo registros

nuevos.

MATERIALES Y MÉTODOS

La terminología utilizada para la escultura de la superficie del tegumento sigue a

Harris (1979). Las abreviaturas son usadas como sigue: cada tergo o esternometasomal es llamado

T o S, respectivamente, seguido por un número que lo define específicamente, ejemplo: T1 es el

primer tergo y S1 el primer esterno. La densidad de las puntuaciones está dada en términos de

la relación entre el diámetro de la puntuación (d) y el inter-espacio (i) entre ellas, como ejemplo

i=2d, para demostrar su separación. La longitud de los pelos está en relación con el diámetro

del ocelo medio (DOM), por ejemplo <DOM significa que la longitud del pelo es menor que el

DOM.

Instituciones donde está depositado el material estudiado o a las cuales se hace referencia

en el texto: CNC, Canadian National Collection of Insects, Arachnids and Nematodes, Ottawa;

JAG, colección personal del autor; LACM, Natural History Museum of Los Angeles County,

Estados Unidos; NMNH, National Museum of Natural History, Estados Unidos, Institución

Smithsoniana y UPRM, Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez.

TAXONOMÍA

Orden Hymenoptera, Superfamilia Apoidea,

Familia Colletidae, Subfamilia Hylaeinae.

Hylaeus

(

Prosopis) dearmasi

sp. nov.

(Figuras 1-5)

Diagnosis

. Tamaño pequeño, con cara extensivamente manchada de blanco (Fig. 1); área basal

del propodeo granulado, con estrías cortas casi paralelas en el margen anterior (Fig. 2) (en un

ejemplar están poco definidas) y T1 con puntuaciones definidas, mayores que en el resto de los

tergos.

Una combinación de caracteres como el patrón de marcas blancas, la esculturación del

propodeo, puntuación de T1, la forma de S7 y S8 diferencia a ésta de las especies antillanas

conocidas.

Hylaeus limbifrons

(Cresson, 1869), cuya terminalia es desconocida, es una especie

de mayor tamaño, con esculturación grosera en el propodeo y T1 pulido, con pocas puntuaciones,

pequeñas.

Diagnosis

. Small size, with face largelymark of white (Fig. 1); basal area of propodeumgranulate,

with short, subparallel striae at anterior margin (Fig. 2) (poor defined in one specimen); T1 with

defined punctures, larger than in the rest of terga.