Previous Page  46 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 108 Next Page
Page Background

40

NOVITATES CARIBAEA

, No. 10, 2016

A combination of characters such as pattern of white marks, surface sculpturing of

propodeum; puncturation of T1, and shape of S7 and S8 separates the new species from the rest

of the Antillean species.

Hylaeus limbifrons

(Cresson, 1869) which terminalia is unknown is a

larger species, with coarse sculpturation on propodeum, and T1 polished, with scattered small

punctuations.

DESCRIPCIÓN

Macho. Longitud corporal total: 4.0-4.3 mm. Longitud ala anterior: 3.0-3.5 mm.

Coloración.

Tegumento negro en cabeza y mesosoma, excepto blanco hueso en las siguientes

áreas: parte de las mandíbulas, labro, clípeo, área paraocular (Fig. 1), mancha en lóbulo pronotal

(solo en algunos ejemplares), mancha que ocupa la mitad anterior de la tégula (presente en

algunos ejemplares), banda en pronoto observada solamente en dos ejemplares: interrumpida

en el medio en un ejemplar y entera en el otro; borde ventral del área supra-clipeal (llega a ser

castaño-rojizo en algunos ejemplares).

Antenas castaño oscuro, ligeramente más claras ventralmente. Alas hialinas con nervaduras

castaño. Patas castaño oscuro, con áreas castaño amarillo claro en tarsos, sobre todo en protibia,

un tercio del área dorsal en mesotibia y mitad dorsal de metatibia. Metasoma castaño, siendo

más rojizo ventralmente.

Esculturación.

Cabeza. Clípeo, área supraclipeal y área paraocular con puntuaciones aisladas,

variables (i=1-3.5d); área supra-antenal puntuada-reticulada, esparciéndose hacia el vértex

(i=0-1.5d) y reticulándose hacia el margen posterior del vértex, impuntuada sobre los alveólos

antenales; gena costulada, con puntuaciones unidas, alargadas, formando hileras. Línea frontal

que llega hasta la mitad del área supraclipeal, que es elevada.

Mesosoma

. Mesoescuto con puntuaciones profundas, variables (i<d; i=0.5-2d); escutelo con

puntuaciones mayores, variables, más esparcidas (i=1-3d); metanoto granulado, con pocas

puntuaciones, variables, muy esparcidas. Pre-episterno y mesepisterno con puntuaciones

variables (i=0.5-2.5d), similar a la gena en su tercio superior; metepisterno costado en la mitad

superior y puntuaciones profundas, unidas en la mitad inferior. Superficie posterior del propodeo

punteada-reticulada; triángulo del propodeo granulado, con estrías cortas, casi paralelas sobre el

margen anterior (Fig. 2) (casi no observables en el ejemplar de Bahía de Guantánamo).

Metasoma

. Tergos con puntuaciones de menor tamaño que el resto del cuerpo, mayores en

T1 (i=1-4d), disminuyendo el tamaño en T2 y algo menores en el resto de los tergos; esternos

granulados, con puntuaciones mayores que en los tergos, aisladas, variables, con una seta que

emerge de cada puntuación.

Pubescencia.

Blanca. Pelos simples, cortos (<DOM), algo esparcidos en cabeza y mesosoma;

ligeramente más largos (=DOM) en S4-S6. Pelos plumosos cortos (<DOM) que bordean el

mesoescuto (visible en ejemplares mejor preservados). Parche apicolateral en T1 de pelos

ramificados, recostados, cortos (<DOM) (observable en ejemplares mejor conservados); parche

apicolateral en T2 menos denso, con pelos simples; pelos ramificados, largos (=1.5 DOM),

aislados sobre metanoto y pre-episterno; más cortos sobre superficie posterior del propodeo

(<DOM); pelos largos (=1.5 DOM), ramificados, aislados en área apicolateral de últimos tergos.