

32
NOVITATES CARIBAEA
, No. 10, 2016
La familia Urocoptidae Pilsbry, 1898 es la más diversa de los moluscos terrestres cubanos,
con más de 583 especies descritas, ordenadas en 4 subfamilias, 48 géneros y 71 subgéneros,
la gran mayoría de ellos endémicos de Cuba. El género
Liocallonia
Pilsbry, 1902 (subfamilia
Urocoptinae) abarca un total de 34 especies y 15 subespecies, incluyendo las subespecies
nominales, ordenadas en tres subgéneros:
Liocallonia
(14 especies y 6 subespecies),
Jaumea
Jaume y Torre, 1976 (una especie) y
Cenocoptis
Jaume y Torre, 1976 (19 especies y
9 subespecies), véase Torre y Bartsch (2008); Espinosa y Ortea (2009). Mientras que el género
Tetrentodon
Pilsbry, 1903 (subfamilia Tetrentodoninae Bartsch, 1943) abarca un total de
78 especies y 8 subespecies, incluyendo las subespecies nominales, ordenadas en cinco
subgéneros:
Tetrentodon
(58 especies),
Anafecoptis
Jaume y Torre, 1976 (una especie),
Cylindrocoptis
Jaume y Torre, 1976 (12 especies y 2 subespecies),
Gravicoptis
Jaume y Torre,
1976 (3 especies y 6 subespecies) y
Scalaricoptis
Jaume y Torre, 1976 (4 especies).
OBJETIVO
--Describir dos especies nuevas para la ciencia, correspondientes a los géneros
Liocallonia
Pilsbry, 1902 y
Tetrentodon
Pilsbry, 1903, provenientes de la colección malacológica
histórica “Miguel L. Jaume”, depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de
Cuba.
MATERIALES Y MÉTODOS
El material estudiado provino de la colección malacológica histórica “Miguel L. Jaume”
depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC). La identificación de
las especies se realizó con la ayuda de un estereoscopio y las fotografías de las conchas fueron
tomadas por los autores.
En el ordenamiento taxonómico supragenérico se han seguido
los criterios de Bouchet y Rocroi (2005) y las consideraciones expuestas por Espinosa y
Ortea (2009) con relación a la autoría de los taxones genéricos y específicos de la familia
Urocoptidae en Cuba. Siguiendo a Ortea (1972, 2014) se utiliza el
Índice de desarrollo
(
Id
) dado por el cociente entre la longitud (
L
) y la anchura de la concha (
A
), de forma
que
Id
=
L
/
A
. De acuerdo con dicho índice, las conchas serían muy anchas cuando su Id es
menor de 2; anchas
entre 2 y 2.4, estrechas
entre 2.4 y 2.8 y muy estrechas
si es más de
2.8. Dicho
Id
debe ser entendido como un caracter más, establecido a partir del material
tipo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
TAXONOMÍA
Familia Urocoptidae
Subfamilia Urocoptinae Pilsbry, 1902
Género
Liocallonia
Pilsbry, 1902
Subgénero
Cenocoptis
Jaume y Torre, 1976
Liocallonia
(
Cenocoptis
)
torrebartschi
sp. nov.
Figura 1, A-B
Diagnosis.
Molusco de pequeño tamaño y fusiforme. Columela provista de tres lamelas, de las
cuales la posterior es la más desarrollada y las otras dos son consecutivamente más pequeñas.
Escultura axial bien desarrollada, formada por lamelas muy estrechas, bajas y retroactivas, bien
separadas entre sí, algo irregulares en su disposición y desarrollo.