

UNA ESPECIE NUEVA DE MOLUSCO TERRESTRE DE CUBA
DEL GÉNERO
CARACOLUS
MONTFORT, 1810
(GASTROPODA: PULMONATA: PLEURODONTIDAE)
José Espinosa
1
, Alejandro Fernández-Velázquez
2
y Jesús Ortea
3
1
Instituto de Oceanología, Avda. 1
a
no. 18406, E. 184 y 186,
Playa, La Habana, Cuba.
jespinosa@ceniai.inf.cu.2
Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos (CISAT) CITMA,
Holguín.
ale@cisat.cu.
3
Departamento BOS, Universidad de Oviedo, España.
RESUMEN
Se describe una nueva especie del género
Caracolus
Montfort, 1810 de Sierra de Nipe,
Holguín, Cuba. Se ofrece la descripción, la diagnosis comparativa, etimología y fotografías de la
concha y del animal en vida. Se comentan las semejanzas y diferencias morfológicas de especies
parecidas dentro del género.
Palabras clave:
Mollusca, Gastropoda, Pleurodontidae,
Caracolus
, especie nueva, Cuba.
Title: Anew species of Cuban land mollusk of the genus
Caracolus
Montfort, 1810 (Gastropoda:
Pulmonata: Pleurodontidae).
ABSTRACT
A new species of Cuban land mollusk of the genus
Caracolus
Montfort, 1810, from Sierra
de Nipe, Holguín, Cuba is described. Description, comparative diagnosis etymology, and shell
figures and living animal are showed. The morphological likeness and differences among similar
species of the genus are commented.
Keywords
: Mollusca, Gastropoda, Pleurodontidae,
Caracolus
, new species, Cuba.
INTRODUCCIÓN
El género
Caracolus
Montfort, 1810 (Gastropoda: Pulmonata: Pleurodontidae) contiene
13 especies vivientes, representadas en Puerto Rico (tres especies;
Grana, 2007
), la Española
y Gonave (siete especies; Wetherbee y Clench, 1987) y Cuba oriental (tres especies; Clench y
Aguayo, 1951; Aguayo, 1961; Pérez y Espinosa, 1993; Espinosa y Ortea, 2009), véase además
Pilsbry (1894, 1929). Aunque está ausente en Jamaica, ha sido registrado del Oligoceno de
Nebraska, Norteamérica, y también del Pleistoceno de St. Croix (Pilsbry, 1890; Bartsch, 1918),
por lo que su distribución geográfica fue más extensa en el pasado que en el presente (Bishop,
1979; Roth, 1988; Cuezzo, 2003).
Su especie tipo es
C
.
carocolla
(Linnaeus, 1758), de Puerto Rico, Vieques, Isla Culebra
e Islas Vírgenes americanas y británicas (véase Wurtz, 1955; Abbott, 1989, Aguayo, 1961;
Grana, 2007
), en general se caracteriza por tener una concha de tamaño grande, helicoidal
y casi siempre muy deprimida y aquillada, con el ombligo cerrado o ampliamente abierto,
habitualmente con cinco o seis vueltas de espira; la coloración varía según la especie, desde
casi blanco o amarillento hasta muy oscura, y con frecuencia exhiben una o más fajas espirales
color pardo rojizo oscuro; la abertura es casi subtriangular, con el peristoma grueso, reflejado y
deprimido, sin dentículos internos.
NOVITATES CARIBAEA
, No. 10: 23-30, 2016
23